Alerta por una intoxicación masiva en una escuela de Chubut: 19 internados
Diecinueve estudiantes debieron ser internados por inhalar monóxido de carbono. También hubo docentes y personal administrativo afectado.
Recrudece la puja por el procesamiento de los langostinos. Empresas de Mar del Plata anunciaron que no van a ingresar a los puertos de la provincia hasta tanto "cesen las hostilidades". Exigen al Gobierno Nacional que interceda para garantizar "la libre circulación de los camiones".
Provincias - Chubut 16 de junio de 2022Las empresas pesqueras marplatenses anunciaron que no van a ingresar a los puertos chubutenses hasta tanto "finalicen las hostilidades", que se desataron a raíz de la puja por el procesamiento de los langostinos que se captura en aguas nacionales.
En un duro documento, las pesqueras denunciaron son víctimas de maniobras "extorsivas" y "amenazas" en los puertos de la provincia, y tensaron la relación con el gobierno de Mariano Arcioni.
En los últimos días, trascendió que el Consejo Federal Pesquero decidió que el producto se podrá procesar en la provincia de Buenos Aires y no en Chubut, lo que desató un conflicto en los puertos, que escaló a los ámbitos del gobierno provincial y de la Nación.
Las empresas marplatenses denunciaron que les impidieron salir de Chubut a los camiones con mercadería perecedera a bordo, en medio de "extorsiones y amenazas de no poder trabajar ni transitar libremente por el territorio nacional", dice el duro comunicado.
En la presentación, los firmantes citan declaraciones públicas del gobernador Mariano Arcioni, quien "asegura que no dejará salir camiones de su provincia sabiendo que la zafra se desarrolla en aguas nacionales solamente", dice el documento.
RECLAMO A NACIÓN
En virtud de esto, las pesqueras marplatenses le solicitaron al subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, que "garantice la circulación de los camiones con mercadería en todo el territorio nacional" e interceda en el conflicto para destrabar el bloqueo.
También las pesqueras exigen que Nación intervenga para que Chubut elimine el fondo ambiental pesquero al que definen como "una especie de impuesto que impide el libre tránsito de mercaderías por el territorio argentino".
Las tensiones entre las pesqueras marplatenses y la provincia de Chubut, suceden al mismo tiempo que se desató un conflicto con los trabajadores en Puerto Madryn, que parece haberse solucionado este jueves en que las partes habrían llegado a un acuerdo salarial.
El martes, el secretario de Pesca de Chubut, Tomás Gaud, aclaró que todavía no hay nada definido respecto del procesamiento de los langostinos en la provincia y ratificó que el gobierno provincia intervino en el conflicto para garantizar las fuentes laborales.
La puja con las pesqueras marplatenses podría afectar las fuentes laborales en las pesqueras chubutenses, ya que se reduciría la demanda de producto para procesar en las plantas.
Fuente: Canal 12
Diecinueve estudiantes debieron ser internados por inhalar monóxido de carbono. También hubo docentes y personal administrativo afectado.
En Rawson y Puerto Madryn se realizaron actos por la mañana con la presencia de las autoridades municipales. En Trelew se entregarán reconocimientos por la tarde, y habrá una exposición en la Laguna Chiquichano
Se acerca julio y con él aumenta la expectativa por las vacaciones de invierno. Enterate todos los detalles en esta nota.
La Policía realizó 32 allanamientos en simultáneo en las ciudades de Trelew, Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn y la provincia de Río Negro, que permitió desarticular a una organización relacionada con el tráfico de drogas ilegales en la Patagonia. Secuestraron más de 6 kilos de cocaína, 145 kilos de marihuana, 8 autos y armas de guerra. La droga salía de la provincia de Salta, pasaba por General Roca y terminaba en Trelew.
Juan Eduardo Burgos obtuvo la excarcelación. En 2017 había sido sentenciado a 4 años de cárcel y por el coronavirus, estaba en domiciliaria. Se asoció con el español Aranda Barberá para crear una empresa fantasma para transportar la carga a la pesquera de Puerto Madryn e intentar exportarla.
Los tres ladrones sorprendieron al hombre en su casa, lo ataron y lo desvalijaron. Creyeron que el robo había sido exitoso pero una huella quedó en la cinta con la que ataron a su víctima y los encontraron. Dos de ellos fueron condenados a tres años de cárcel.
El siguiente empleo se postula por linkedin en la pagina oficial de la empresa
El siguiente empleo se postula por Linkedin en la pagina oficial de la empresa
El siguiente empleo se postula por linkedin en la pagina oficial de la empresa
Pasadas las 13 se conoció el veredicto en el juicio por el homicidio de Alan Bopp, Juan Colemil fue hallado culpable del crimen en ocasión de robo del joven madrynense.
Se acerca julio y con él aumenta la expectativa por las vacaciones de invierno. Enterate todos los detalles en esta nota.