Patagonia Publica Patagonia Publica

Economía: ¿A cuánto llegará el dólar en 2023?

Los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólar, la inflación y las tasas de interés se dieron a conocer.

Actualidad 07 de enero de 2023 Editor General Editor General
dolar

"Los expertos han publicado sus pronósticos sobre el comportamiento del dólar, la inflación y las tasas de interés durante el próximo año. Según el Banco Central, el Relevamiento de Expectativas de Mercado de diciembre muestra que se han realizado ajustes al alza en las proyecciones del tipo de cambio nominal mayorista. Se prevé que el tipo de cambio alcance los $328,32 a finales de 2023, lo que representa un aumento del 85,3% en comparación con finales de 2022. Esta variación está por debajo de la inflación esperada para este año, que se estima en un 98,4%.

El relevamiento, que se llevó a cabo entre el 27 y el 29 de diciembre y incluyó a 38 participantes, incluyendo consultoras y centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras argentinas, indica que el tipo de cambio nominal a finales de 2023 se ubicaría en $327,04. Esta cifra es ligeramente inferior a la mediana del relevamiento prevista por todos los participantes ($328,32) y ligeramente superior al valor pronosticado por los 10 mejores participantes del mes anterior (+$0,6).

dolare

Según el pronóstico de los participantes del REM, se espera un aumento mensual del 5,8% en el valor del dólar, hasta alcanzar los $182,85 por dólar en enero de 2023. Además, se prevé una variación del tipo de cambio nominal del 79,6% interanual para diciembre de 2023, alcanzando los $328 por dólar a finales de ese año.

Para diciembre de 2024, se espera que el tipo de cambio se ubique en $626 por dólar, lo que representa un aumento del 90,7% interanual."

Fuente: Ambito.com

Te puede interesar

calendario

Agendá: los feriados y fines de semana largo del 2023

Editor General
Actualidad 27 de diciembre de 2022

El próximo año 2023 habrá un total de 19 feriados nacionales en Argentina, según el decreto 764 publicado en el Boletín Oficial. De estos, 14 serán inamovibles, mientras que dos serán trasladables y tres tendrán fines turísticos.

clases 3

Chubut: Tras un relevamiento, el 44% de los estudiantes terminan la primeria con los conocimientos necesarios en Lengua y Matematica

Editor General
Provincias - Chubut 09 de marzo de 2023

Un informe de la ONG Argentinos por la Educación, del total de alumnos que ingresó a primer grado en 2016, el 92% completó la escuela primaria en el tiempo establecido. Además del problema del desgranamiento, ya que hay casi 60.000 chicos de todo el país que no llegaron a 6xto. grado, el trabajo pone el foco en otro grave problema.

Lo más visto

Recibí las alertas de noticias todos los días