Llegaron los nuevos aumentos: ¿Qué servicios lo sufren?
Comenzó febrero y llegan nuevos aumentos en diferentes servicios.
Ya está confirmado que el nuevo esquema de tarifas afectará a comercios, edificios y consorcios.
Actualidad 18 de agosto de 2022El nuevo esquema de tarifas para los servicios de agua, gas y energía, implica la quita gradual de los subsidios de acuerdo a los ingresos económicos de los usuarios y para ello, se establecieron tres niveles.
Pero no solo el consumo residencial se verá afectado, además de los comercios y consorcios también se verán afectados por la medida los comedores y clubes deportivos.
El anuncio oficial que encabezó la secretaria de Energía, Flavia Royol, no realizó ningún tipo de excepción para los comedores y merenderos, por lo que se estima que podrían tener aumentos en las tarifas de gas y energía, teniendo en cuenta que superan el tope establecido.
Los límites dispuestos por el gobierno nacional para evitar perder los subsidios están calculados sobre la base del uso cotidiano de una casa familiar y no tiene en cuenta ningún otro parámetro con lo cual se esperan fuertes subas en otras actividades y rubros.
En el caso de la energía, toda aquella unidad que supere los 400 kwh por mes, o los metros cúbicos de gas establecidos para cada área, ingresará a “Nivel 1” y en ese caso perderá la totalidad del subsidio.
Pero los clubes deportivos no quedarían exceptuados ya que también superarían los consumos tope, por lo que perderían también la posibilidad de seguir manteniendo los subsidios en su totalidad.
Hasta el momento, el gobierno nacional no emitió ninguna comunicación oficial sobre la posibilidad de que este tipo de actividades vinculados a lo social puedan verse exceptuadas de la quinta progresiva de los subsidios.
Nivel 1:
Segmentación de ingresos altos y gente que no solicitó su registración, tendrán una quita total de los subsidios en tres tramos de 20%, 40% y 40%, respectivamente. Este segmento corresponde a personas con ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Nivel 2:
Segmentación de ingresos bajos, mantendrán la tarifa vigente sin modificaciones. Ingresos netos menores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
✔Nivel 3:
Segmentación de ingresos medios, se subsidiará la tarifa del gas hasta un 70 por ciento del promedio entre los umbrales mínimos y máximos de consumo, siempre teniendo en cuenta la división en subzonas del país. En cuanto a la tarifa de luz para este nivel, se subsidiarán hasta los primeros 400 kWh mensuales y si se supera ese tope, el incremental va a perder el subsidio y va a ir al mismo precio que el nivel no subsidiado. Los ingresos mensuales totales de este grupo deben ser entre $104.216,80 y $364.758,80 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Fuente: ADN SUR
Comenzó febrero y llegan nuevos aumentos en diferentes servicios.
El Gobierno Nacional lanzará un plan para que los ciudadanos accedan a un descuento del 10% en el precio de la carne.
Miles de usuarios de Argentina, Uruguay y Brasil reportaron en las redes sociales las fallas en las dos plataformas. Tanto clientes como empresas y distribuidores expresaron los inconvenientes a la hora de pagar, cobrar y armar pedidos. Qué pasó y por qué hubo fallas.
Este miércoles, se firmó el acuerdo salarial donde se logró un incremento de sueldo por encima de la inflación que fue 94,8%, llegando así al %101 anual de nuestras paritarias nacionales donde en marzo se percibirá el total del aumento.
Luego de su salida de River Plate y previo a su viaje a Arabia Saudita -donde dirigirá a un combinado del equipo de Cristiano Ronaldo-, Marcelo Gallardo visitó la Patagonia y rápidamente se viralizó
El próximo año 2023 habrá un total de 19 feriados nacionales en Argentina, según el decreto 764 publicado en el Boletín Oficial. De estos, 14 serán inamovibles, mientras que dos serán trasladables y tres tendrán fines turísticos.