En junio habrá un aumento del 15% para jubilados y en la Asignación Universal por Hijo
Así lo oficializó ANSES este martes. El haber mínimo será de $37.525
El Gobierno nacional anunció que otorgará, a través de ANSES, bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años, y otra ayuda de $ 12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.
Los bonos tienen similitud con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se pagó en el primer año de pandemia.
"Para sostener el poder adquisitivo de las argentinas y argentinos y garantizar que el crecimiento del país llegue a todas y todos, el Presidente de la Nación anunció un REFUERZO DE INGRESOS para trabajadoras y trabajadores informales y de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B y jubilados y pensionados", anticipó la ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta.
Según el anuncio hay dos tipos de bonos:
IFE para jubilados, pensionados y otras prestaciones de ANSES
Refuerzo de Ingresos de 12 mil pesos en un solo pago a cobrarse en el mes de mayo en forma automática
Este refuerzo es para Jubilados y Pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos. Incluye a jubilados y jubiladas del SIPA, Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Las y los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo de 12 mil pesos en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de Mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite.
IFE para trabajadores informales, monotributistas y empleadas domésticas
Refuerzo de Ingresos de 18 mil pesos (Se pagarán 9 mil en mayo y 9 mil pesos en junio). Podrán solicitarlo:
Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
Monotributistas A y B
Monotributistas sociales
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
Qué deben hacer los trabajadores informales, monotributistas y empleadas domésticas para cobrar el nuevo IFE
En este caso, todas y todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitar el refuerzo de 18 mil pesos deberán inscribirse únicamente a través de la página web de ANSES.
Quiénes cobrarán el nuevo IFE
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con:
Asignación Universal por Hijo
Asignación por Embarazo para Protección social
prestación por Desempleo
Potenciar Trabajo
con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular
con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Por otra parte, con el objetivo de que el refuerzo de ingresos llegue efectivamente a las ciudadanas y ciudadanos para los cuales se implementó esta medida, ANSES evaluará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes.
La ANSES aclaró que "con el objetivo de prevenir posibles estafas, recordamos que la inscripción será individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realizará únicamente a través de la página oficial de ANSES".
La fecha de inicio de inscripción será informada por los canales oficiales del organismo en las próximas horas.
Así lo oficializó ANSES este martes. El haber mínimo será de $37.525
Cuándo cobro Anses. Mientras el organismo previsional avanza con el cronograma de pagos de abril, cuatro grupos podrán acceder a hasta $240.000 por los préstamos de Anses. Recientemente, las líneas de crédito se modificaron
La decisión surge en medio de la disparada de la inflación y pese a la recomendación del FMI de evitar “las subas discrecionales de las jubilaciones y pensiones ya que pueden socavar las metas fiscales". El bono alcanzaría a 5 millones de beneficiarios.
Los préstamos están destinado a cierto grupo de beneficiarios, entre ellos jubilados y pensionados. Se podrá pagar en hasta en 60 cuotas. También puede utilizarse para la compra de muebles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que comanda Fernanda Raverta confirmó que habrá una nueva asistencia que alcanza a familiares de víctimas del coronavirus, un beneficio compatible con otras prestaciones como Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y pensiones.
La pensión vitalicia equivale a dos jubilaciones mínimas se paga a través de la ANSES. El Gobierno Nacional realizó una aclaración sobre las condiciones para solicitarlo.
Se estudia en una única universidad y tiene una duración estimada de cuatro años. Por su alto nivel de demanda, otorgan becas y dan hospedaje a alumnos del interior.